Viajar a Nueva York: Qué ver y hacer en Staten Island

Seguro que al leer el título del post lo primero que has pensado es que en Staten Island no hay nada que ver, y que todo el que visita Nueva York coge el ferry para pasar cerca de la Estatua de la Libertad y se vuelve. Pues déjame decirte que esto, que en efecto es lo que hace la mayoría, es un error.  El ferry de Staten Island es muy popular porque cada día sirve de medio de transporte para los ciudadanos de la isla que van a Manhattan a trabajar. Pero, además, también se ha convertido en un reclamo para los turistas porque, además de ser un ferry gratuito, pasa cerca de la Estatua de la Libertad. Y no sólo eso, porque las propias vistas de Manhattan desde el ferry son espectaculares. Sin embargo, la mayoría de la gente coge el ferry de ida, disfruta las vistas, baja en Staten Island y de inmediato se pone a hacer la cola para coger el ferry de vuelta. Existen, por cierto, otros barcos que pasan aún más cerca de la famosa estatua, pero no son gratuitos .  Gracias a que pasé varias

El avistamiento de ballenas, un reclamo turístico en Islandia



Dicen los expertos que hasta el próximo mes de octubre estamos en la mejor época del año para disfrutar del avistamiento de ballenas, una actividad que se ha convertido en una atracción más para turistas de todo el mundo.


Y si hay un destino que está aprovechando de forma especial esta actividad es sin duda Islandia, que ha visto como los turistas que viajan para ver a las ballenas se multiplica cada año.

Parte de culpa la tiene el municipio de Húsavik, "la capital de las ballenas". Situado al norte de Islandia, en la bahía de Skjalfandi, tiene tan sólo 2.000 habitantes, la mayoría de los cuales vive de la pesca, de las pequeñas industrias y ahora también de esta actividad turística.



Y es que las ballenas han convertido las costas de esta localidad en su hogar gracias  a que sus aguas son favorables para su desarrollo al poseer corrientes marinas ricas en nutrientes, ideales para el crecimiento de los ballenatos. Por ello, si alguien quiere disfrutar del avistamiento de ballenas, nada mejor que visitar Húsavik y subir a bordo de una travesía por el mar que dura unas tres horas. 

Nos dicen desde la oficina de turismo de Islandia que, además, en esta localidad se puede visitar un museo dedicado a las ballenas, así como una iglesia construida en el año 1907, el museo de historia natural, y de un entorno natural único. 

Me lo apunto en el apartado de deberes.

Comentarios