Viajar a Nueva York: Qué ver y hacer en Staten Island

Seguro que al leer el título del post lo primero que has pensado es que en Staten Island no hay nada que ver, y que todo el que visita Nueva York coge el ferry para pasar cerca de la Estatua de la Libertad y se vuelve. Pues déjame decirte que esto, que en efecto es lo que hace la mayoría, es un error.  El ferry de Staten Island es muy popular porque cada día sirve de medio de transporte para los ciudadanos de la isla que van a Manhattan a trabajar. Pero, además, también se ha convertido en un reclamo para los turistas porque, además de ser un ferry gratuito, pasa cerca de la Estatua de la Libertad. Y no sólo eso, porque las propias vistas de Manhattan desde el ferry son espectaculares. Sin embargo, la mayoría de la gente coge el ferry de ida, disfruta las vistas, baja en Staten Island y de inmediato se pone a hacer la cola para coger el ferry de vuelta. Existen, por cierto, otros barcos que pasan aún más cerca de la famosa estatua, pero no son gratuitos .  Gracias a que pasé varias

5 cosas que me han gustado de FITUR 2016



¿Recuperados ya de FITUR? Yo empiezo a estarlo. Este año, por razones laborales, he vivido la Feria Internacional del Turismo de forma mucho más intensa... y la verdad es que FITUR siempre se disfruta, pero hay que reconocer que también agota. ¡Pero divino agotamiento!

Ya más descansado, os resumo mi experiencia resumiendo las 10 cosas que más me han gustado de Fitur 2016.




* ASIA

Englobo como concepto ASIA, porque he disfrutado mucho de los stands de este área de Fitur. Principalmente porque Japón fue un destino que me dejó marcado hace unos años (para bien) y porque mi próximo verano, si nada se tuerce, volverá a llevarme a tierras asiáticas. Pero es que además, los stands asiáticos suelen ser muy vistosos, y hay que destacar la gran programación cultural que siempre ofrece Japón.

* AMÉRICA

De nuevo lo englobo como concepto, porque el pabellón de las Américas siempre suele ser el que se lleva la palma en cuanto a color y alegría. Y un año más lo han vuelto a hacer. Da gusto pasear por cada uno de los stands que forman parte de este pabellón. Y desde luego cumplen su función: incentivar el turismo, porque dan ganas de ir a todo.

* CONOCER OTRAS CULTURAS

A nadie nos cabe duda que la mejor forma de conocer otra cultura es viajar a diferentes países. Pero a todos nos faltan días (y dinero seguramente) para ir a todos esos lugares que queremos ir. Por ello, me encantan las propuestas que muchos países traen a Fitur para acercarnos, un poquito, su cultura. Asia, África, América, Europa... así como diferentes provincias españolas, trajeron a Fitur sus bailes, comidas, costumbres, arte...

* TURISMO DIVERSO

El turismo no para de evolucionar, y eso ha quedado patente en Fitur 2016. Allí uno descubre que, además de los más tradicionales turismo de sol y playa, de aventuras, rural... han ido naciendo nuevos modos de viajar. En Fitur hemos visto muestras de turismo de voluntariado, turismo de salud, turismo de fertilidad... y el turismo LGBT, muy presente en la feria.

* SU ÉXITO

Fitur es todo un acontecimiento. Se nota en el ambiente, en los pabellones y ahora, días después, lo sabemos por sus cifras. 231.872 personas han pasado por la feria, un 6% más que el año pasado, produciendo un impacto económico a Madrid de 210 millones de euros. 165 países presentes, 7.083 periodistas de 48 países y 491 bloggers son algunas de las incontestables cifras.


Un resumen de nuestra visita a Fitur 2016
Posted by Un mapa en la maleta on Sábado, 23 de enero de 2016

Comentarios