Viajar a Nueva York: Qué ver y hacer en Staten Island

Seguro que al leer el título del post lo primero que has pensado es que en Staten Island no hay nada que ver, y que todo el que visita Nueva York coge el ferry para pasar cerca de la Estatua de la Libertad y se vuelve. Pues déjame decirte que esto, que en efecto es lo que hace la mayoría, es un error.  El ferry de Staten Island es muy popular porque cada día sirve de medio de transporte para los ciudadanos de la isla que van a Manhattan a trabajar. Pero, además, también se ha convertido en un reclamo para los turistas porque, además de ser un ferry gratuito, pasa cerca de la Estatua de la Libertad. Y no sólo eso, porque las propias vistas de Manhattan desde el ferry son espectaculares. Sin embargo, la mayoría de la gente coge el ferry de ida, disfruta las vistas, baja en Staten Island y de inmediato se pone a hacer la cola para coger el ferry de vuelta. Existen, por cierto, otros barcos que pasan aún más cerca de la famosa estatua, pero no son gratuitos .  Gracias a que pasé varias

¿Cuánto sabes de gastronomía china?


Este sábado día 28 se celebra el Año Nuevo Chino, una celebración que, gracias a la enorme presencia de ciudadanos chinos en todo el mundo, cada vez se celebra en más lugares. El país asiático entra en el Año del Gallo de Fuego y para celebrarlo los amigos de Deliveroo nos han mandado un divertido test para descubrir tu nivel de conocimiento sobre la gastronomía china.

Al hilo de este test, desde Deliveroo nos han contado un dato curioso, y es que el año pasado, en esta celebración de Año Nuevo Chino, se incrementó un 26% los pedidos de comida china. Y seguro que este año la cosa vuelve a tirar por ahí. 

Pues venga, vamos al lío con el test, que te dirá si eres un maestro y tienes derecho a coger los palillos chinos con todo el orgullo del mundo, o si por el contrario necesitas seguir cogiendo cuchara y tenedor, y practicar algo más con los palillos:

¿Muchos errores? Quizás es porque te hayas dejado llevar por algunas falsas creencias que se han extendido en torno a la comida china. Kali Ye, responsable de I+D en Chan Street, asegura que estos errores típicos “se remontan a las décadas de los 70, 80 aproximadamente, cuando los restaurantes chinos empezaron a verse cada vez más. Lo que pasó entonces es que se trataba con una sociedad muy tradicional a la que le costaba entender lo que era demasiado diferente. Por esta razón los chinos tuvieron que adaptarse a los gustos de los españoles, y de ahí platos tan típicos como el arroz tres delicias”. Y ojo porque Ye asegura que un plato que creemos tan típico como la ternera con bambú y setas... ¡En China ni se ve! Esa adaptación de la comida china a España se ha notado también en los rollitos de primavera. Aquí se comen grandes y muy rellenos de verduras. Y allí son más pequeños, crujientes y con menos verdura. 

¡Feliz Año del Gallo de Fuego a todos! 

Comentarios