Viajar a Nueva York: Qué ver y hacer en Staten Island

Seguro que al leer el título del post lo primero que has pensado es que en Staten Island no hay nada que ver, y que todo el que visita Nueva York coge el ferry para pasar cerca de la Estatua de la Libertad y se vuelve. Pues déjame decirte que esto, que en efecto es lo que hace la mayoría, es un error.  El ferry de Staten Island es muy popular porque cada día sirve de medio de transporte para los ciudadanos de la isla que van a Manhattan a trabajar. Pero, además, también se ha convertido en un reclamo para los turistas porque, además de ser un ferry gratuito, pasa cerca de la Estatua de la Libertad. Y no sólo eso, porque las propias vistas de Manhattan desde el ferry son espectaculares. Sin embargo, la mayoría de la gente coge el ferry de ida, disfruta las vistas, baja en Staten Island y de inmediato se pone a hacer la cola para coger el ferry de vuelta. Existen, por cierto, otros barcos que pasan aún más cerca de la famosa estatua, pero no son gratuitos .  Gracias a que pasé varias

¿Por qué usar la tarjeta Oyster Card en tu viaje a Londres?

Hace unos días he podido regresar de nuevo a mi amada Londres. Es una ciudad que me fascina y que, a pesar de haberla visitado ya 5 veces, siempre me permite descubrir y disfrutar de cosas nuevas. Y, esta vez, he decidido probar la tarjeta de transporte público Oyster Card.



Ya la conocía, pero la verdad es que nunca me había decidido a utilizarla, pero la ayuda de Celia y su equipo de Visit Britain España me ayudaron dejándome probar una de estas tarjetas... y el resultado no ha podido ser mejor.

Lo principal que te interesa saber es que es el modo más barato de usar el transporte público de Londres. Porque sí, si vas a Londres, vas a necesitar usar transporte público sí o sí. Si bien hay zonas que se pueden ver andando, necesitarás usar la completiiisima red de metro o de autobuses para ir a ciertas zonas más retiradas.

Oyster Card sirve para autobús, metro, tranvía, DLR, London Overground, TfL Rail y muchos de los National Rail. Al comprarla, deberás recargar una cantidad de saldo y pagar 5 euros por la expedición de la tarjeta. Yo, para 3 días, me bastó con 20 euros (+ los 5 de expedición). Lo que hace Oyster cada vez que usas el transporte público es descontarte el importe de un billete sencillo, y lo hace a la mitad de lo que te costaría un trayecto sencillo con la Travelcard diaria (2,40 libras frente a 4,90 en zona 1). La tarjeta tiene un límite de gasto diario de 6,50 libras. ¿Qué pasa cuando lo alcanzas? Que los siguiente viajes son "gratis", puesto que Oyster no sigue descontando saldo. Así, podemos decir que puedes viajar en zona 1 todo lo que quieras por 6,50 libras.

Ah, y si acabas tu viaje y te queda saldo en la tarjeta, puedes recuperarlo en las máquinas expendedoras, donde, además, también te pueden devolver los 5€ de expedición.

MUY recomendable. Podéis comprarla desde España en la web de Turismo Británico.

Comentarios