Viajar a Nueva York: Qué ver y hacer en Staten Island

Seguro que al leer el título del post lo primero que has pensado es que en Staten Island no hay nada que ver, y que todo el que visita Nueva York coge el ferry para pasar cerca de la Estatua de la Libertad y se vuelve. Pues déjame decirte que esto, que en efecto es lo que hace la mayoría, es un error.  El ferry de Staten Island es muy popular porque cada día sirve de medio de transporte para los ciudadanos de la isla que van a Manhattan a trabajar. Pero, además, también se ha convertido en un reclamo para los turistas porque, además de ser un ferry gratuito, pasa cerca de la Estatua de la Libertad. Y no sólo eso, porque las propias vistas de Manhattan desde el ferry son espectaculares. Sin embargo, la mayoría de la gente coge el ferry de ida, disfruta las vistas, baja en Staten Island y de inmediato se pone a hacer la cola para coger el ferry de vuelta. Existen, por cierto, otros barcos que pasan aún más cerca de la famosa estatua, pero no son gratuitos .  Gracias a que pasé varias

Turismo en Madrid: visitando el Museo del Romanticismo



Con frecuencia olvidamos las joyas que tenemos en nuestras ciudades y nos dedicamos a descubrir las de fuera. Y en tiempos de incertidumbre turística como la que vivimos (mientras escribo estas líneas vivimos el verano post-pandemia del coronavirus), es un buen momento para descubrir, o re-descubrir, nuestras ciudades, en mi caso, Madrid. Y el Museo del Romanticismo es uno de esos pequeños tesoros que todo el mundo, vecinos de la ciudad o turistas, debería visitar. 

Yo he aprovechado estos días para hacerlo. Me habían hablado muy bien de él y, a pesar de encontrarse en la Calle San Mateo, 13, muy céntrico y accesible desde mis lugares habituales, pues era una visita que siempre se quedaba pendiente. 



El Museo del Romanticismo es un pequeño palacete (o bueno... quizás no tan pequeño...), que recrea la vida cotidiana y costumbres de la alta burguesía durante la época. A travás de las 27 salas que forman la casa, y de los objetos, mobiliario y obras de arte que vemos, podemos hacer una idea de quiénes eran los protagonistas del Romanticismo y cómo vivían.

Se trata de un palacete de estilo neoclásico construído en 1.776. Su fundador, Benigno Vega-Inclán, hizo allí muchos actos culturales hasta que, en 1.924 lo inauguró como museo, iniciándolo con su colección personal de pintura, muebles y artes decorativas.



Hoy en día sirve para conocer los aspectos de la sociedad de la época del reinado de Isabel II en España y recorrer sus gustos, tendencias decorativas, moda... ¡Es una pasada! 

La entrada al museo cuesta sólo 3 euros, es gratis los sábados a partir de las 14:00 y ciertos días especiales que podéis consultar en su web por si van cambiando. Además, hay algunos colectivos que, previa acreditación, también pueden acceder gratis. En todo caso, los 3 euros que cuesta de forma general la entrada, están muy bien invertidos. 



Tomad nota de los horarios:

Invierno (Noviembre-Abril):
De martes a sábado: de 9:30 a 18:30.
Domingos y festivos: de 10:00 a 15:00.

Verano (Mayo-Octubre):
De martes a sábado: de 9:30 a 20:30
Domingos y festivos: de 10:00 a 15:00.

Cerrado TODOS los lunes, además de los días 1 y 6 de enero, 1 y 15 de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre.

Booking.com
Como casi cualquier museo, aquí también hay una tienda y un café, en el jardín, que es una maravilla. A ambos se puede entrar sin necesidad de acceder al museo y, por lo que nos contaron allí, la visita al café es un clásico ya para muchos madrileños que buscan un rincón de paz en pleno centro de la ciudad.

Comentarios