Viajar a Nueva York: Qué ver y hacer en Staten Island

Seguro que al leer el título del post lo primero que has pensado es que en Staten Island no hay nada que ver, y que todo el que visita Nueva York coge el ferry para pasar cerca de la Estatua de la Libertad y se vuelve. Pues déjame decirte que esto, que en efecto es lo que hace la mayoría, es un error.  El ferry de Staten Island es muy popular porque cada día sirve de medio de transporte para los ciudadanos de la isla que van a Manhattan a trabajar. Pero, además, también se ha convertido en un reclamo para los turistas porque, además de ser un ferry gratuito, pasa cerca de la Estatua de la Libertad. Y no sólo eso, porque las propias vistas de Manhattan desde el ferry son espectaculares. Sin embargo, la mayoría de la gente coge el ferry de ida, disfruta las vistas, baja en Staten Island y de inmediato se pone a hacer la cola para coger el ferry de vuelta. Existen, por cierto, otros barcos que pasan aún más cerca de la famosa estatua, pero no son gratuitos .  Gracias a que pasé varias

Saint-Guilhem-le-Désert, uno de los pueblos medievales más bonitos de Francia

Francia es un país precioso. Probablemente a todos se os venga a la cabeza grandes ciudades como París o grandes rutas como Bretaña, Normandía o el Loira. Sin embargo, hoy os quiero hablar de algo más pequeño, de uno de esos pueblos anclados en el tiempo que merecen sin duda una visita. 

Se trata de Saint-Guilhem-le-Désert, un pueblo situado en la región de Occitania de Francia y que forma parte de la red "Le Plus Beaux Villages de France" (Los Pueblos más bonitos de Francia). Razones, le sobran.


Yo lo he visitado en varias ocasiones desde Montpellier, ciudad del sur de Francia en la que viví cierto tiempo. Desde allí, está a unos 45 minutos en coche. 

St-Guilhem-Le-Désert se encuentra en medio de un valle lleno de olivos en el Herault de Francia. El pueblo discurre a lo largo del arroyo Verdús y siguiendo el camino del valle de Gellone. Y como curiosidad, forma parte del Camino de Santiago en Francia.

El encanto de muchos lugares se vive disfrutando y paseando por sus calles. Y en esta ocasión tengo que repetir consigna, porque no hay callejuela ni rincón feo en St-Guilhem-Le-Désert. Pero por si acaso pasear no es suficiente, tranquilos porque aquí también hay sitios de interés. 

Uno de ellos es la Abadía de Gellone, Patrimonio Mundial por la UNESCO. Fue fundada en el año 804 por Guilhem y es una estupenda muestra de arte románico meridional.


Antes de llegar al pueblo, encontraréis otro Patrimonio Mundial por la UNESCO, el Puente del Diablo. Si váis en verano, probablemente lo encontréis lleno de gente bañándose en la "playa" que hay bajo él. Creo que han regulado esta actividad, pero cuando he ido, también había muuuuchos valientes que se tiraban del puente al río Herault.  Fue construído entre 1028 y 1031 por las abadías de Aniane y Gellone, ya que eran ambas las que controlaban los dos lados del río. Y si te gustan las cuevas, entre el Puente y el pueblo se encuentra la Gruta de Clamouse. Booking.com

Si tuviera que poner una pega a este pueblo, sería que está muy masificado por el turismo. Pero es que merece mucho la pena. Pero recomiendo ir a primera hora de la mañana o de la tarde. No pasarás en él más de eso, una mañana o una tarde, pero si lo haces a mitad de la jornada, es probable que no encuentres sitios en el aparcamiento (de pago) que hay en el pueblo.

Todo lo que necesitas para tu viaje de Jose Manuel Antoral Cuevas

Comentarios