Viajar a Nueva York: Qué ver y hacer en Staten Island

Seguro que al leer el título del post lo primero que has pensado es que en Staten Island no hay nada que ver, y que todo el que visita Nueva York coge el ferry para pasar cerca de la Estatua de la Libertad y se vuelve. Pues déjame decirte que esto, que en efecto es lo que hace la mayoría, es un error.  El ferry de Staten Island es muy popular porque cada día sirve de medio de transporte para los ciudadanos de la isla que van a Manhattan a trabajar. Pero, además, también se ha convertido en un reclamo para los turistas porque, además de ser un ferry gratuito, pasa cerca de la Estatua de la Libertad. Y no sólo eso, porque las propias vistas de Manhattan desde el ferry son espectaculares. Sin embargo, la mayoría de la gente coge el ferry de ida, disfruta las vistas, baja en Staten Island y de inmediato se pone a hacer la cola para coger el ferry de vuelta. Existen, por cierto, otros barcos que pasan aún más cerca de la famosa estatua, pero no son gratuitos .  Gracias a que pasé varias

Viajar a Corea del Sur: Qué ver y hacer en Busan

No te quedes sin Internet cuando viajas: 5% de descuento en Holafly



Seúl, Jeju Island, Gyeongju y Busan fueron las cuatro paradas que hicimos en nuestro viaje a Corea del Sur. Hoy os hablo del último de esos destinos que, en realidad, fue el tercero. Llegamos en avión desde la Isla de Jeju y desde ahí fuimos a Gyeongju en bus.

Busan es la segunda ciudad más grande de Corea del Sur y su puerto más importante. Podríamos decir que es la Seúl costera. Y lo cierto es que tiene todos los atractivos de una gran ciudad como Seúl, con el encanto de una ciudad portuaria. Personalmente, me pareció más especial que Seúl, y me arrepentí de no haber estado más tiempo. Pensábamos que era una ciudad con pocos atractivos y sólo le dedicamos dos noches, y nos dejamos cosas sin ver.

Aún así, os cuento nuestra experiencia y algunas de las cosas que no debes perderte si visitas Busan, algo que te recomiendo si estás planeando un viaje a Corea del Sur.

* Visitar el Templo Haedong Yonggungsa



Sólo por visitarlo ya merece la pena dedicar al menos un día a Busán. Si has visitado Asia, quizás llegue un momento en el que te canses de ver templos. En mi opinión todos tienen algo diferente que los hace especial, pero en este caso, el Yonggungsa es realmente distinto. En mi caso, es el único templo que he visitado que se encuentra junto al mar. El paisaje que forma el acantilado con el templo es una maravilla.



En lo negativo he de decir que está muy masificado... irás andando muy poco a poco por todo el templo y el camino que te lleva al edificio principal... pero bueno.

Hay que decir que se encuentra en las afueras de la ciudad y lo más sencillo es coger el bus 181 en Haeundae y bajarte en la parada con el nombre del templo. Después deberás caminar (cuesta arriba) unos 10 minutos y habrás llegado al templo.



Por cierto, en las tiendas previas al templo venden insectos para comer. Yo no me atreví, mi chico sí... aquí os dejo la foto por si os parece apetitoso. Dice que estaban ricos.

* Pasear por el Paseo de la Fama de Busan



Busan es conocido por albergar el Festival Internacional de Cine de Busan. Y por ello, en el centro de la ciudad, encontrarás placas de los actores de la industria de cine del país. Supongo que conocerás a pocos, como nos pasó a nosotros, pero bueno, no deja de ser curioso. Además esta zona, la BIFF Square, está siempre muy animada con puestos de comida, regalos y las propias tiendas de la zona.

* Visitar y comer en el Jagalchi Market




Es un enorme mercado situado en el puerto y que, precisamente por su ubicación, su especialidad es el pescado y el marisco. Aquí lo típico es dar un paseo por sus puestos, dejarte sorprender por cómo venden y exponen el género y también de algunas de las especies que son muy curiosas.

La experiencia en el mercado suele completarse comiendo allí mismo el pescado que compres: lo eliges, y te lo cocinan en el momento para ti. Y está riquísimo.



Antes de irte, no dejes de subir a la azotea y disfrutar de las vistas del puerto.

* Disfrutar el ambiente nocturno de Seomyeon

Esas típicas escenas asiáticas de luces de neón se vive en Busán en esta zona. Es donde debes ir a cenar, disfrutar del ambiente comercial iluminado y también tomar alguna copa.

Por cierto que nuestro hotel estaba muy cerquita y no estuvo nada mal. Es el Shin Shin Hotel.

Booking.com

Como os decía, nosotros sólo le dedicamos dos noches y apenas un día y medio, y nos quedaron cosas por ver, pero si vas con más tiempo (al menos 2 días completos o 3 sería lo ideal), puedes visitar también otros puntos de interés como el barrio Gamcheon, la playa Haeundae, el Yongdusan Park o la Torre de Busán.

En este blog encontraréis enlaces de afiliados. Si decides reservar tus excursiones, vuelos u hoteles a través de ellos, nos ayudarás a mantener el blog sin que ello tenga un coste adicional para ti. ¡Buen viaje!

Sigue nuestros viajes en facebooktwitter e Instagram.
Todo lo que necesitas para tu viaje de Jose Manuel Antoral Cuevas

Comentarios