Viajar a Estados Unidos: Qué ver y hacer en Chicago


Soy un enamorado de Nueva York. Mucha gente me había dicho que Chicago era como Nueva York, peor más limpia, segura y amable. La ciudad del viento estaba en mi punto de mira desde hacía muchos años y por fin llegó el momento de conocerla. Chicago sería el inicio y el final de nuestro viaje del verano 2024 por la Ruta 61, o ruta de la música. Una ruta que nos llevaría por la primera etapa de la Ruta 66, para seguir por St. Louis, Memphis, Natchez, New Orleans, Pensacola, Nashville, Indianapolis, Douglas... para regresar de nuevo a Chicago, casi 4.000 km después. El viaje fue apasionante, os lo iré contando poco a poco... pero comencemos por Chicago: Qué hacer y qué ver en la ciudad del viento. Spoiler: Sí, a mi también me ha conquistado. 

Cómo llegar desde España

¡Buenas noticias! Desde España, tienes vuelos directos a Chicago con Iberia. Partiendo desde Madrid, el trayecto hasta el aeropuerto O'Hare (ORD) dura unas 9 horas, y la comodidad de no tener escalas hace que la experiencia sea mucho más llevadera. Para volver, optamos por un vuelo con escala, algo más económico, ya sin las "prisas" por llegar cuanto antes... de modo que si queréis ahorrar un poco, encontraréis varias opciones con escala (en mi caso, fue en Londres).


Cómo llegar del aeropuerto al centro de Chicago

Llegar del aeropuerto al corazón de la ciudad es fácil y bastante accesible. La mejor opción es el tren CTA Blue Line, que conecta el Aeropuerto O'Hare con el centro en unos 45 minutos. Los billetes son económicos, unos 5 USD, y puedes adquirirlos en las máquinas automáticas de la estación dentro del aeropuerto. Si prefieres un taxi o un Uber, el trayecto cuesta entre 40 y 50 USD y tarda unos 30-40 minutos, dependiendo del tráfico.  Es la opción que nosotros escogimos, dado que nuestro Airbnb para las primeras noches estaba situado en un barrio que nos obligaba a hacer dos transbordos, y tras 9 horas de avión, no nos apetecía demasiado... Por supuesto, también puedes ir a tiro hecho con tu transporte contratado con antelación.

Cómo moverte por la ciudad

Chicago es una ciudad ENORME. Es imposible que te plantees visitarla sin depender de algún tipo de transporte. En todo caso, moverse por allí es muy sencillo gracias a su excelente sistema de transporte público.  

El tren 'L' es un tren elevado y es una de las formas más rápidas y económicas de desplazarte. Un billete sencillo cuesta 2,50 USD, y puedes adquirir una tarjeta Ventra para recargar y ahorrar.  Aunque no usé ninguno, los autobuses llegan donde los trenes no, de modo que son un complemento a tener en cuenta. 


Qué ver y hacer en Chicago

Millennium Park y Cloud Gate

Comenzamos por uno de los símbolos de la ciudad: El Millennium Park, que reúne a decenas de turistas y vecinos para admirar el famoso Bean (Cloud Gate), una obra de arte interactiva que refleja el skyline de la ciudad. Igualmente, podrás ver la Crown Fountain, una fuente que refleja en pantallas las caras de ciudadanos de la ciudad, al tiempo que escupe agua. Por cierto, es obra del escultor catalán Jaume Plensa.

Saliendo del parque, no dejes de visitar, gratis, el Chicago Cultural Center.

Navy Pier

Este muelle icónico ofrece vistas espectaculares del lago Michigan, además de atracciones como la rueda de la fortuna y múltiples restaurantes y tiendas. Es ideal para un paseo relajado, y una de las zonas más visitadas por los ciudadanos de Chicago. 

Subir a alguno de sus miradores

Si buscas adrenalina y vistas espectaculares, sube al Skydeck de la Willis Tower o al 360 Chicago de la John Hancock tower. Nosotros elegimos esta segunda, porque queríamos probar la experiencia Titl, que te deja "colgando" a 45 grados sobre un cristal que se inclina sobre la ciudad. Por cierto, al lado de esta torre se encuentra la iglesia Fourth Presbyterian Church, famosa por acoger la boda de la película de Julia Roberts "La Boda mi mejor amigo".

Chicago Theatre: El ícono cultural de la ciudad

Este teatro, con su emblemático letrero que dice "Chicago", es un lugar que no puedes perderte. Ofrece una gran variedad de espectáculos, desde conciertos hasta comedia y teatro. Si no tienes tiempo para asistir a un evento, puedes disfrutar de un tour guiado que te permitirá explorar su impresionante interior de estilo barroco y aprender sobre su fascinante historia. Eso sí, en el momento que nosotros lo visitamos, estos tours sólo se hacían en fin de semana. A nosotros nos coincidió, y fue una experiencia maravillosa.

Riverwalk: Un paseo junto al río Chicago

El Chicago Riverwalk es una joya para pasear, relajarte o disfrutar de una comida al aire libre. Este paseo peatonal a lo largo del río Chicago ofrece restaurantes, cafeterías y una atmósfera mágica, especialmente al atardecer. Me encanto ver cómo la ciudad está pensada para los ciudadanos, para que lo disfruten, con amplios paseos y un río totalmente disfrutable: se puede navegar, alquilar kayaks... y, los turistas, como nosotros, suelen hacer un crucero arquitectónico para admirar los famosos rascacielos de la ciudad y aprender sobre su diseño. ¡Es un tour imprescindible!

Lago Michigan: Naturaleza y vistas impresionantes

El Lago Michigan es una maravilla natural que define a Chicago. Sus playas, senderos y vistas infinitas hacen de este lugar un destino perfecto para desconectar del bullicio urbano. Si lo visitas en verano, verás que tiene playas urbanas divinas, y muchísima gente se baña.

Visitar alguno de sus museos

Chicago alberga museos increíbles, como el Art Institute of Chicago, donde puedes admirar obras de Monet y Van Gogh, o el Museum of Science and Industry, perfecto si viajas con niños o amas la tecnología.  

Explora los barrios

Más allá del centro, barrios como Lincoln Park y Wicker Park ofrecen una mezcla de boutiques, galerías de arte y restaurantes encantadores.  En Lincoln Park tienes además un zoo gratuito. 

Otro barrio que muchos turistas dejan pasar es Chinatown, y es bastante interesante. No es tan famoso como el de otras ciudades del mundo, pero merece la pena si pasas en Chicago más de 3 días y te "falta" rellenar tu agenda.

Nosotros, además, visitamos el barrio de NorthAlsted, pues alberga el ambiente LGTB de la ciudad.

Algunas visitas frikis...

Si me lees hace tiempo sabrás que soy muy friki... y allá donde voy busco alguna visita curiosa o friki. En esta ciudad hice dos. Por un lado, fui a ver la casa natal de Walt Disney, situada en el 2156 N Tripp Ave. Es su casa original, ahora convertida en museo (estaba en proceso de preparación cuando yo lo visité...).

Y por otro, quise visitar el Parque de Bomberos original donde se graba la serie Chicago Fire. Se encuentra en el1360 S Blue Island Ave. 

Si eres tan friki como yo, en Chicago también hay tours que te recorren escenarios de series y películas.

Comer una Deep Dish Pizza

Uno de los platos estrella de la gastronomía de Chicago. No os miento: es una bomba. Pero una bomba que hay que probar. Es una pizza gruesa y llena de queso que es verdaderamente contundente. Lo más típico es comerla en alguno de los Giordano's de la ciudad. Nosotros la comimos dos veces, una en Giordano's, y otra en Pizano's Pista y Pazza, cerca de Millenium Park. 


Unos consejos para tu visita

El clima: Chicago puede ser fría y ventosa en invierno, así que si vas en esa época, abrígate bien. En verano, la ciudad brilla con temperaturas cálidas y un sinfín de festivales al aire libre. Nosotros, en agosto, tuvimos un tiempo muy bueno, pero todos me avisaban del frío que hacía si alguna vez vuelvo en invierno.

Propinas: En restaurantes y bares, se espera dejar entre el 15% y el 20% del total. En la mayoría de datáfonos, ya tienen botoncitos para que pulses el % del importe. Y cuidado, porque suelen estar de mayor a menor, intentando engañar al ojo, que suele pensar que la primera cifra es la más baja y luego va subiendo...

Alojamiento: El alojamiento en Chicago no es precisamente barato. Nuestra estancia en la ciudad estuvo dividida en dos tiempo: 2 noches previas a la ruta en coche, y 3 al final. Las 2 primeras noches estuvimos en un AirBnb en el uptown. Y las 3 noches del final, quise estar cerca del Loop, y encontré un ofertón en el WarWick Allerton Hotel. Fue un hotel maravilloso, céntrico, con buenas instalaciones y unas vistas increíbles (nos tocó la planta 18...).

Tengo que confesaros que viajé a Chicago con las expectativas MUY altas, algo que puede ser malo al viajar por si no encuentras lo esperado... pero en el caso de Chicago, se superaron con creces. Volvimos enamorados de la ciudad, sabiendo que queremos volver y situándose en el TOP total de todas las ciudades que conocemos de Estados Unidos. 

En este blog encontraréis enlaces de afiliados. Si decides reservar tus excursiones, vuelos u hoteles a través de ellos, nos ayudarás a mantener el blog sin que ello tenga un coste adicional para ti. ¡Buen viaje!
Todo lo que necesitas para tu viaje de Jose Manuel Antoral Cuevas

Comentarios